He preparado un mapa mental completando lo realizado por los alumnos. Lo he definido como un proyecto a realizar el curso que viene desde el principio de curso y he creado una pequeña programación sobre el mismo.
martes, 24 de julio de 2012
sábado, 21 de julio de 2012
Esquemas de geometría
He preparado una presentación con los mapas mentales de geometría de los alumnos para que comprobéis la variedad, diversidad y creatividad que permite el programa CmapTools sobre el mismo tema. Esperamos que os guste.
viernes, 20 de julio de 2012
De la línea al cuerpo
No se trata de una entrada sobre nutrición ni de cómo mantenerse en forma. Es el trabajo del último trimestre sobre geometría con el estupendo programa CmapTools. Colocaré el de Nisa para que veáis una muestra de lo que han hecho. El primer mapa es sobre la clasificación de las líneas y desde el mismo vamos enlazando con los ángulos, las figuras geométricas, triángulos, cuadriláteros, cuerpos geométricos. Para pasar de un mapa a otro deberéis pulsar en las flechas que aparecen abajo a la derecha en alguno de los recuadros. Cuando abráis alguno de los adjuntos debéis retroceder con la flecha del navegador para volver al mapa. Hemos anidado alguno de los conceptos y parece que en Internet no se abren, son los de varias flechas al lado. Hemos utilizado fotografías del aula, de la calle, capturas de pantallas, cuadros de arte para complementar los mapas. El curso que viene retomaré el programa y la idea desde principios de curso ya que puede completarse con muchos más recursos que los utilizados.
Esperamos que os guste.
lunes, 2 de julio de 2012
Los textos del Tercer Trimestre
Os presentamos los textos que hemos trabajado en el último trimestre del curso. Están colocados para que podáis ver el resumen del texto con el dibujo y, al mismo tiempo, escuchar la grabación que se encuentra debajo de la ventana. Esperamos que os gusten.
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
jueves, 28 de junio de 2012
Mapa de animales
Hemos conocido una herramienta nueva, CmapTools, con la que llevamos trabajando muchos días. Los tutoriales los hemos conocido gracias a Lourdes Barroso. Cada uno hemos hecho nuestro propio mapa en el que hemos puesto las imágenes Creative Commons y los videos de Youtube que más nos han gustado. Además, hemos aprendido a formatear los mapas. Esperamos que os guste el trabajo que ponemos como muestra de todos los demás. Pulsa encima para verlo entero. Para abrir los enlaces asociados a los conceptos, pulsa en los iconos de imagen y video que se encuentran debajo de estos. Para volver al mapa debes pulsar atrás en la flecha del navegador.
martes, 26 de junio de 2012
Último libro del curso
A petición de Nisa les he leído el libro "Carlota y la princesa española". En él hemos encontrado, de nuevo, a la princesa Margarita y a Diego Velázquez, también, a Goya, pintor al que me hubiera gustado que conocieran pero el tiempo es finito y el curso se ha acabado. Otra vez será.
lunes, 25 de junio de 2012
¿A qué sabe la luna?
Último cuento del curso. No nos ha dado tiemepo para hacer actividades, sólo para leerlo y ver el video ¡Qué pena!
lunes, 18 de junio de 2012
Raritos
Más animales creados en la web, cada vez los hacemos más raros, diferentes y creativos, los hemos capturado con fscapture, hemos aprendido a ampliar el lienzo, poner etiquetas de color y escribir encima de ellas con letras de colores. Tampoco os perdáis los nombres y la clase de animal que querían que fuesen.
Mario ha colocado todas las capturas en Movie Maker, ha buscado una música, apropiada, en Jamendo y ha confeccionado un video. Seguro que os gusta.
sábado, 16 de junio de 2012
Un bicho raro
Hemos leído, resumido, escrito y dibujado el cuento "Un bicho raro". Nos ha gustado mucho y nos ha parecido muy divertido. Hemos aprendido que todos somos bichos raros ya que cada uno tiene su particularidad que suele sorprender a los demás.
domingo, 10 de junio de 2012
Creo, creo...¡¡¡¡ animales!!!
Hemos estado creando animales con diferentes programas de la web 2.0: BuiLD YouR WiLD SeLF, Switch Zoo y Juego animals. Los hemos capturado con fscapture, con el editor del programa, hemos aprendido a hacer el lienzo más amplio para poder poner el nombre inventado y a qué clase de animal lo atribuíamos. Después, hemos creado nuestra propia música y la hemos capturado con Audacity. Hemos colocado las imágenes y la música en Movie Maker, donde hemos aprendido a cambiar el color y el tamaño de los textos y la animación de los mismos. Esperamos que os gusten.
sábado, 9 de junio de 2012
Cuento terminado
Ya hemos terminado con el nudo y el desenlace. Después hemos pensado el título y el que más les ha gustado ha sido "La reina voladora". De los dibujos han elegido el de Asen, como véis, preciosa reina y precioso dragón, lo ha tenido que escanear, recortar, y subir al documento. Al final, a formateado el texto, colocando el título, agrandadndo la letra y, también, el dibujo. Como siempre, esperamos que os guste.
La reina voladora
jueves, 7 de junio de 2012
Presentación
Como todos sabemos la estructura de un cuento consta de tres partes:
En clase ya hemos trabajado, las tres partes, de diferentes formas, esta es una de ellas. Así que, nos disponemos a comenzar por la presentación, primero, elegimos una de las fórmulas para empezar , escritas en nuestro cuaderno, después, repasamos los elementos que deben aparecer en la presentación:
Seguidamente, abrimos el mismo documento en todos los ordenadores y comenzamos a construir, entre todos, nuestro cuento. Este es el inicio o presentación.
- Presentación
- Nudo
- Desenlace
En clase ya hemos trabajado, las tres partes, de diferentes formas, esta es una de ellas. Así que, nos disponemos a comenzar por la presentación, primero, elegimos una de las fórmulas para empezar , escritas en nuestro cuaderno, después, repasamos los elementos que deben aparecer en la presentación:
- Los personajes y su descripción.
- El tiempo en el que transcurre la acción.
- El lugar dónde se desarrolla.
- El problema de los protagonistas.
Seguidamente, abrimos el mismo documento en todos los ordenadores y comenzamos a construir, entre todos, nuestro cuento. Este es el inicio o presentación.
domingo, 3 de junio de 2012
Creando un cuento colectivo
Empezamos por escribir varios inicios en nuestro cuaderno.
Después, dijimos personajes para que aparecieran en el mismo, aquí, distinguimos entre personajes ya creados como: Drácula, Batman, Frankenstein, que ya tienen su propia personalidad, y otros como los pensados por nosotros: príncipe, madrastra, reina, caballero, princesa, dragón, a los que podemos colocar la personalidad que nosotros queramos. De entre todos nos quedamos con: reina y dragón para nuestro cuento.
Seguidamente, buscamos un problema para comenzar el cuento:
De entre las cuatro problemas y las cuatro soluciones elegimos la cuarta para empezar nuestro cuento.
Y, como toda historia que se precie...continuará.
Después, dijimos personajes para que aparecieran en el mismo, aquí, distinguimos entre personajes ya creados como: Drácula, Batman, Frankenstein, que ya tienen su propia personalidad, y otros como los pensados por nosotros: príncipe, madrastra, reina, caballero, princesa, dragón, a los que podemos colocar la personalidad que nosotros queramos. De entre todos nos quedamos con: reina y dragón para nuestro cuento.
Seguidamente, buscamos un problema para comenzar el cuento:
- La reina es secuestrada por el dragón.
- El dragón está constipado y llena el reino de mocos.
- La reina no tiene pareja con quién gobernar.
- El dragón se come a la reina.
- Un caballero salva a la reina durmiendo al dragón con una flecha empapada en un soporífero.
- La reina le da unas pastillas hasta que consigue que le vuelva a salir fuego en vez de mocos.
- El dragón ayuda a la reina para que encuentre un rey.
- El dragón estornuda y la reina sale volando.
De entre las cuatro problemas y las cuatro soluciones elegimos la cuarta para empezar nuestro cuento.
Y, como toda historia que se precie...continuará.
Ganadores en IneveryCrea
Por fin, en el último minuto y en la última opción hemos ganado un premio por el video educativo del mes. Nos alegramos mucho. Gracias Ineverycrea.
sábado, 2 de junio de 2012
La cigarra y la hormiga
Siguiendo con las fábulas y el tema de los animales, en este caso invertebrados, hemos trabajado "La cigarra y la hormiga"
Empezamos por ver dos versiones diferentes en video, una de ellas de Disney, comentamos las diferencias entre ambas y concluyeron, que en la versión original, la cigarra no podía quedarse a vivir con las hormigas para que la fábula tuviera una moraleja final.
Después, leímos las versiones escritas, una de ellas de Samaniego y, como de costumbre, el resumen, entre todos, que vamos escribiendo en el cuaderno, su correspondiente dibujo, la escritura en Word y la grabación con Audacity.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Un gallo especial
Alin ha compuesto un video, muy especial, sobre "El gallo que no sabía cantar". Espera que os guste.
viernes, 25 de mayo de 2012
Contando "El gallo que no sabía cantar"
Hemos estado en Educación Infantil para representar el cuento y realizar actividades en la pizarra digital. Mariví ha confeccionado algunas de las marionetas y nosotros las actividades (podéis descargaros el archivo Notebook desde aquí).
También os dejamos una grabación del cuento realizada entre todos.
El gallo que no sabía cantar
También os dejamos una grabación del cuento realizada entre todos.
El gallo que no sabía cantar
Un cuento de cerditos
Asen ha hecho su trabajo sobre "Los tres cerditos" utilizando la pizarra digital Smart, exportando las imágenes, poniéndolas en Movie Maker y grabando el cuento con Audacity. Esto último, tiene su importancia porque lo ha contado él según le iba saliendo. Con la pizarra le ha ayudado Mariví. Esperan que os guste.
lunes, 21 de mayo de 2012
Los dos conejos
Siguiendo con la fábulas, esta vez hemos: leído, escrito, dibujado, grabado y trabajado, una en verso de Iriarte, que se titula "Los dos conejos".
Lo primero que ha hecho, Lora, es aprovechar el juego de Genmagic para realizar las bases de imágenes, después las ha capturado e insertado en la pizarra Smart, ha buscado el picto del perro en Arasaac, una vez exportadas las imágenes desde la pizarra, las ha colocado en Movie Maker donde les ha puesto las transiciones, los créditos y el título. Por último, ha grabado la fábula con Audacity e importado el sonido para confeccionar el video. En conclusión, ha realizado un buen repaso a algunas de las herramientas que ha ido conociendo durante el curso. Espera que os guste.
viernes, 11 de mayo de 2012
Velázquez
Hemos colocado en nuestro corcho, algunos de los trabajos sobre "Las Meninas", para que los puedan ver los demás alumnos. Alin ha confeccionado el cartel, de la parte superior, con un programa de grafitis, lo ha imprimido y recortado. Hemos leído y visto el libro "¿Dónde está la reina?" que contiene cuadros de Velázquez sobre la familia de Felipe IV. También, hemos estado, virtualmente, en el Museo del Prado. De vez en cuando, jugamos con las marionetas de dedo de los pintores que conocemos: Monet, Van Gogh y Velázquez.
miércoles, 9 de mayo de 2012
El gallo que no sabía cantar
Un cuento para trabajar los animales vertebrados de la granja y sus correspondientes onomatopeyas. Lo hemos leído, resumido, escrito en el cuaderno y hecho el dibujo. Nos ha gustado.
lunes, 7 de mayo de 2012
La liebre y la tortuga
Alin, Asen y Nisa han creado su video de la fábula "La liebre y la tortuga" con el programa de Genmagic. Han colocando las pantallas en Movie Maker y han buscado música en Jamendo. Lo nuevo ha sido escribir texto en las diapositivas. Les ha gustado.
jueves, 3 de mayo de 2012
Fábula
Hoy hemos aprendido una de las formas de buscar en Google: definir.
Lo primero que queríamos que nos definiera es la palabra fábula. Hemos
copiado la definición en el cuaderno, la hemos comentado, sabemos lo que
es la moraleja. Hemos conocido los nombres de algunos autores: Esopo,
Iriarte y Samaniego.
Después, Elena nos ha leído el libro de "La liebre y la tortuga", hemos visto el video del mismo título, escrito el cuento en el cuaderno y hecho un dibujo del mismo.
Más tarde, hemos empezado a componer nuestra historia con el juego de Genmagic, mañana terminaremos de hacer nuestro propio video.
Trabajando en la encuesta
Hemos aprendido a utilizar la encuesta. Hemos hecho dos ejemplos y los hemos visto en el correo. Elena nos ha mandado que escribamos uno en casa, esta tarde. Nisa y Asen ya han mandado uno. Así se ven en la hoja de cálculo.
martes, 1 de mayo de 2012
Encuesta sobre clases de animales
Seguimos con el tema de los animales. Después, de la Semana Cultural y de conocer los animales en peligro de extinción, vamos a aprender a clasificar animales y ver sus principales características. Mario ha confeccionado un documento que ha sido la plantilla para crear una encuesta y recoger los datos en una hoja de cálculo. Gracias a Ángel Puente, he aprendido a que llegue una notificación a mi correo cada vez que se mandan los datos de la misma.
domingo, 29 de abril de 2012
Concienciar con TIC
Durante la semana cultural hemos realizado más actividades relacionadas con el cuidado del medio
ambiente utilizando el ordenador.
- Escribimos en un archivo Word acciones que podíamos realizar en nuestro entorno para el cuidado del mismo.
- Utilizamos Wordle y Tagxedo para seleccionarlas y pegarlas en ambos programas.
- Con Thisissand, programa que conocí gracias a Bernabé Martín, hemos hecho montañas contaminadas y no contaminadas.
- Hemos compuesto la música con Blueberry Jam.
- Realizamos la captura de pantalla con el programa fscapture que conocí gracias a Fernando Posada.
Concienciar con TAC
Durante la Semana Cultural, en el marco del Año Internacional de la energía sostenible para todos, hemos trabajado en el Centro para concienciar a nuestro alumnado sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y conseguir un desarrollo sostenible de nuestro planeta. Los alumnos del Aula de Enlace han participado de todas las actividades en sus respectivas aulas de referencia.
sábado, 28 de abril de 2012
Las Meninas con TIC y TAC
Durante la Semana Cultural del Centro, además de participar en las actividades de nuestras respectivas aulas de referencia, en el Aula de Enlace hemos realizado actividades sobre el cuadro de "Las Meninas" de Velázquez.
- Empezamos por conocer el cuadro en Internet.
- Mariví nos contó y enseño el libro"La princesa y el pintor"
- Hemos utilizado imágenes (entrada Las Meninas de febrero de 2011) para: colorearlas con Gimp, imprimirlas, recortarlas y colocarlas en poliespan. Unas son siluetas en blanco y negro y, las otras, llevan el color que consideramos adecuado según los sentimientos que nos inspiran.
- Después de ver este video, se nos ocurrió hacerlas con los marcadores viejos, envases y "pongos" (figuritas) que trajimos de casa.
- También hemos visto el video de las causas de la extinción de los animales, recopilamos información sobre dichos animales en Internet, escribimos sus nombres en un word, los juntamos todos y confeccionamos una larga lista que nos ha servido para hacer nuestras caras con palabras.
- Las figuras geométricas las trabajamos con el softwhare de la pizarra digital.
- La música es de Jamendo, la canción se titula "Caricia del cielo" y los autores son Carlos y Miguel.
- Los dibujos nos han quedado estupendos, a mano y con TuxPaint.
martes, 24 de abril de 2012
Popurrí TICológico
Lo primero que hemos hecho es, imprimir una ficha de Educambiente, después, la hemos leído, comentado, coloreado y sacado, de cada oración, el sustantivo y el adjetivo que le acompaña, estos últimos, los hemos escrito en el cuaderno.
A continuación, hemos colocado cada pareja en "La increíble máquina aforística" y, escrito en el cuaderno, la oración que más nos ha gustado de cada una de ellas.
Por último, hemos grabado las dos oraciones que más nos gustaban con Audacity.
A máquinas aforísticas, oídos ecológicos
A continuación, hemos colocado cada pareja en "La increíble máquina aforística" y, escrito en el cuaderno, la oración que más nos ha gustado de cada una de ellas.
Por último, hemos grabado las dos oraciones que más nos gustaban con Audacity.
A máquinas aforísticas, oídos ecológicos
sábado, 31 de marzo de 2012
Segundo trimestre: oyendo, comentando, escribiendo, dibujando, leyendo...
En esta entrada colocaremos todos los textos que hemos ido trabajando durante el segundo trimestre, desde la escucha atenta, pasando por el resumen y la ilustración. Después, los medios técnicos, escritura en el ordenador y grabación. Colocaré, primero, el texto con la ilustración y a continuación la lectura de cada texto.
Cuando una Coralina encontró a un Seralín
Cuando una Coralina encontró a un Seralín
viernes, 30 de marzo de 2012
Árboles pero...genealógicos.
Otra herramienta nueva, Dibujo de Google Docs. Como se nota que Elena ha hecho, este trimestre, un curso sobre Google Docs. Hemos ido colocando los nombres de nuestros familiares y la relación entre los mismos.
Perseo y la Gorgona Medusa
Primero, escuchamos la historia con el apoyo visual del fresco de Gaspar Becerra "Dánae recibiendo la lluvia de oro" que se encuentra en el Palacio Real del Pardo, el mosaico de la Medusa del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, la escultura de bronce de Benvenuto Cellini "Perseo degollando a Medusa" que se encuentra en Florencia y el óleo de Paolo Caliari "El Veronés" "Andrómeda liberada por Perseo" en el Museo de Bellas Artes de Rennes. Después vimos el video "Perseo y la Gorgona".
Presentación de personajes y atributos
Con esta actividad hemos aprendido un par de cosas nuevas: a recortar imágenes con el programa Gimp y a compartir presentaciones de Google Docs.
jueves, 29 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
Volviendo sobre "La Primavera"
He vuelto a poner el cuadro para comprobar lo que habían aprendido y como cambiaba el discurso. Este es el resultado.
Pensamos sobre el cuadro
Pensamos sobre el cuadro
También hemos visto el video "Summertime" (1935) Ub Iwerks ComiColor Cartoon de Walt Disney, al que le debían gustar mucho los seres mitológicos y la música clásica.
Teseo y el Minotauro
Les he leído la historia de Teseo del libro "Laberintos Míticos", les ha gustado mucho.
Después, hemos visto el video de Youtube. Quieren repetir.
Después, hemos visto el video de Youtube. Quieren repetir.
A buscar el trébole
Jiale y Alex, estuvieron buscando nombres de árboles y arbustos en varias fuentes. En los libros y en Internet encontraron muchos y con ellos, en el programa Tagxedo, han confeccionado este trébol.
martes, 27 de marzo de 2012
Cupido floreado
Nisa, Yuan y Lora han estado buscando nombres de flores en libros y en Internet y nos han hecho este precioso Cupido con la herramienta Tagxedo.
Claude Monet
Trabajando flores, ¿quién puede dejar de ver los nenúfares de Monet? Hemos estado navegando por este maravilloso viaje y hemos disfrutado mucho. Después Eva nos ha contado la historia de Monet con el cuento "El jardín mágico de Claude Monet".

Desfile de "La Primavera"
Ayer, hicimos un video para el concurso de Ineverycrea, esperamos que os guste. Cada uno eligió el personaje que quería representar y, con la ayuda de Eva, nos fuimos vistiendo. El narrador es Ovidio.
Compañero del alma
Ayer, Alex, se despidió. Se vuelve a su país. Te echaremos de menos. Te deseamos que seas feliz y te mandamos un abrazo y un beso. Le gustaba ser Mercurio en el cuadro de "La Primavera". Su último trabajo fue un video para el concurso Ineverycrea.
lunes, 26 de marzo de 2012
Concurso Ineverycrea
En el concurso de Ineverycrea hay que presentar un audio, hemos mandado el de "Pensamos sobre el cuadro", una imagen y un video, os los ponemos debajo. Esperemos que les guste y a vosotros también.
La familia del Conde Sisebuto
En un documento de dibujo de Google Docs hemos configurado, entre todos, el árbol genealógico del Conde.
El Conde Sisebuto
Estamos estudiando nuestras familias y la relación que hay entre sus miembros.Para aprenderlo hemos comenzado por escuchar el poema del Conde Sisebuto.
El conde Sisebuto
El conde Sisebuto
viernes, 23 de marzo de 2012
Conociendo los personajes de "La Primavera"
Hemos estado viendo "El nacimiento de Venus" y "La Primavera", después hemos compartido un Documento de Google Docs para escribir lo que habíamos investigado de los personajes.
jueves, 22 de marzo de 2012
Seres mitológicos y flores
Hoy nos ha tocado ver "La parada de los monstruos (mitológicos)" está en PhotoPeach. Nos ha encantado y hemos respondido bien a casi todas las preguntas.
También hemos visto el video de las flores, nos ha gustado tanto, que hemos repetido.
Publicado por
Elena
en
21:15
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
imagen,
información,
juegos,
sonido,
video
miércoles, 21 de marzo de 2012
Bailando con flores
Hemos creado nuestras flores con el programa "Zefranc", después, hemos capturado las pantallas y por último las hemos colocado en PhotoPeach. Si dáis vueltas al ratón cerca de ellas, bailan; si pulsáis en cima se agrandan, y podéis verlas de una en una, esto último, también se puede hacer con la rueda del ratón que las acerca y las aleja. Para que suene la música debéis mover el triangulito, que se encuentra abajo, hacia la derecha. En pantalla completa, las cuatro flechas de abajo a la derecha, es más divertido.Esperemos que os guste.
martes, 20 de marzo de 2012
Árboles y flores
Hoy hemos estado viendo el video de Walt Disney "Árboles y flores". Después Elena nos ha propuesto una actividad que consistía en:
Después, lo hemos revisado entre todos, hemos visto todas las plantas y arreglado algún enlace que se nos había escapado.
Enlace al documento
- Acceder a un documento de Google Docs, todos a la vez.
- Buscar nombres de plantas
- Seleccionarlas y ponerlas de color.
- Buscar en Google la imagen de la planta, copiar la dirección URL
- Seleccionar y hacer un enlace desde la imagen a la palabra.
Después, lo hemos revisado entre todos, hemos visto todas las plantas y arreglado algún enlace que se nos había escapado.
Enlace al documento
Venus y Júpiter
Por medio de mi amiga Nuria me ha llegado la siguiente noticia. "Conjunción planetaria entre Júpiter y Venus durante el mes de marzo", como me parece muy interesante, además de conectar con el tema que estamos viendo, pongo aquí un enlace.
domingo, 18 de marzo de 2012
Comentando imágenes
Quería que los alumnos vieran distintas manifestaciones de un mismo personaje, Venus y, al mismo tiempo, distintas manifestaciones del arte desde el fresco hasta la escultura. Estas son las páginas en las que se encuentran las imágenes que hemos ido comentando, nombrando el personaje, porqué sabíamos que era él y qué atributos le acompañaban.
Enlace al documento
La Primavera de Botticelli
Partiendo del cuadro de Sandro Botticelli, hemos preparado una serie de trabajos que iremos desarrollando durante los siguientes días.
sábado, 17 de marzo de 2012
Adiós compañero
Alejandro se despidió el viernes. Se marcha a otro Centro más cercano a su casa. Te echaremos de menos y te deseamos que seas feliz. Un beso.
viernes, 16 de marzo de 2012
Diseñando
Me gustaría que os fijaséis en el diseño que cada uno ha hecho con las mismas herramientas, "Diseña una casa" y "Crear y decorar la casa" porque nos indican parte de sus gustos y personalidad. Por ejemplo, a Alin le gusta la investigación, coloca una mesa con tubos de ensayo, una planta carnívora, un surtidor de gas, una cama llena de botones, podemos tener aquí un futuro científico. Asen podría ser un gran biólogo, el acuario, el cactus y un ordenador. Jiale es un minimalista nato, su habitación sólo tiene un ordenador y su casa es pequeña. Yuan, también, pone un ordenador, una cama con tejadillo chino y una planta de bambú. Alejandro, también, nos coloca un ordenador en su habitación. De Alex me llama la atención el colorido de su casa, los colores calientes y alegres como el país del que procede y en su habitación coloca lo que es importante, la cama como un trineo, una batería para la música y un ordenador. Lora se pinta las paredes de rosa, su color favorito, y nos pone plantas y animales, otra bióloga. Nisa diseña una habitación con muchos colores y una cama de princesa, una planta y un ordenador. Mario no necesita ni cama, el deporte, la música y el ordenador son sus pasiones. A Ovidio le gusta el monopatín, como su cama y el que ha puesto encima de ella, los animales y la música. Si nos fijamos la cama y el ordenador son los elementos que más aparecen. El video con PhotoPeach lo han creado, esta vez, Alin y Asen. Para verlo mejor ponedlo a pantalla completa.
jueves, 15 de marzo de 2012
Un restaurante chino
Yuan quería que viéramos como es, verdaderamente, un restaurante chino y ha capturado una imagen del que ha realizado para todos nosotros con el juego que ya conocíamos de una actividad anterior. Además, entre ella y Jiale, nos han explicado algunas cosas que no sabíamos.
Descripción del restaurante chino
Descripción del restaurante chino
miércoles, 14 de marzo de 2012
Nos toca
Ha llegado el momento en que nosotros, los alumnos, demos las instrucciones, eso sí, pidiéndolas por favor, como dice Eva. En esta preciosa casa vamos colocando, cada uno, lo que nos dice un compañero. Nos ha gustado mucho y lo hemos pasado muy bien. Esto es lo que hemos puesto con las instrucciones.
martes, 13 de marzo de 2012
Nuestra habitación
Elena nos ha facilitado un documento con conceptos que podemos utilizar a la hora de describir un lugar. Nos ha mandado como tarea la descripción de nuestra habitación y un dibujo de la misma. Después de escribir el documento y de sacarle un pantallazo, con el programa Lightscreen, hemos escaneado el dibujo del cuaderno, lo hemos recortado, con el programa Gimp y hemos confeccionado un plano de nuestra habitación con la pizarra Smart Notebook. Una vez que lo teníamos todo, Elena nos ha enseñado a subir los documentos a Google Docs y a confeccionar una presentación, entre todos, con las imágenes. Esperemos que os guste.
Para que se puedan leer mejor las descripciones, colocaré unos enlaces a los documentos.
Para que se puedan leer mejor las descripciones, colocaré unos enlaces a los documentos.
Publicado por
Elena
en
17:41
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
conceptos espaciales,
cooperativo,
descripción,
enlaces,
ilustración,
imagen,
pizarra digital,
plano,
presentación,
programa,
recortado,
texto,
vocabulario
lunes, 12 de marzo de 2012
Presentaciones sobre deportes
Nos ha costado mucho tiempo terminar y contar a los compañeros el deporte que hemos elegido para hacer una presentación con el esquema que nos ha dado Elena. Hemos aprendido a buscar imágenes con flick CC para nuestros trabajos y a mostrarlos en público oralmente. Eva nos ha ayudado a buscar información y extraer lo más importante, generalmente, en la Wikipedia. Esperemos que os gusten. El primero es sobre el Ping-Pong y lo han confeccionado Asen y Yuan.
viernes, 9 de marzo de 2012
Figuras con profesiones
lunes, 5 de marzo de 2012
Cantando "Tengo una muñeca"
Otra canción que hemos aprendido en el tema de la ropa "Tengo una muñeca"
Descripción IV Carnaval
Aprovechando el carnaval, lo que hemos aprendido sobre la descripción y los catálogos de la tienda Poly, hemos jugado a adivinar personajes, a saber en qué página estaban y cómo vestían. Decíamos las prendas de vestir que llevaba y de qué color era y el alumno que acertaba salía a decir su personaje.
Nisa y Mario han hecho un video con PhotoPeach sobre el desfile de Carnaval. Esperamos que os guste.
Nisa y Mario han hecho un video con PhotoPeach sobre el desfile de Carnaval. Esperamos que os guste.
jueves, 1 de marzo de 2012
Descripción de lugares
Comenzamos a describir los lugares fijándonos en "La habitación de Van Gogh", con una fotocopia del documento "Descripción de lugares". Al terminar la hemos pegado en el cuaderno para seguir utilizándola.
La segunda actividad ha consistido en colocar, entre todos, los muebles del restaurante según las instrucciones de Eva.La tercera actividad ha sido individual. Cada uno en un ordenador ha tenido que colocar el picnic según el dictado. Después, con la herramienta lightscreen portable hemos capturado las pantallas. He conocido esta herramienta por educ@contic.
Hoy día 5 de marzo hemos corregido el dictado de conceptos. Hemos rodeado lo que no estaba bien y sacado una captura de pantalla con las herramientas flotantes de la pizarra Smart. Estos son los resultados.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Angelitos
Llevamos un tiempo trabajando sobre las profesiones. Sabemos que las terminaciones -ero, -era, -ista "En sustantivos, indica oficio, ocupación, profesión o cargo" y que la terminación -ería "Señala oficio o local donde se ejerce". Hemos escrito en el cuaderno un listado de profesiones y lugares donde se ejercen, los hemos colocado en Tagxedo y con la ayuda de este tutorial Lora y Nisa han confeccionado el ángel.
martes, 28 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
Vistiendo muñecos
Para trabajar con los nombres de la prendas de vestir y su colocación hemos ido poniéndoles pegatinas a un niño o a una niña pegado en nuestro cuaderno. Lo primero que hemos hecho es pensar si queríamos vestirle de verano o de invierno, después, cada vez que le colocábamos una prenda teníamos que sacarle una foto y escribir una oración con el sustantivo de dicha prenda.
Cuando hemos terminado este trabajo hemos ido a Jamendo a buscar una música que nos gustase y la hemos descargado. Con las fotos y la música hemos vuelto a utilizar el programa Movie Maker, que ya conocemos, para hacer el video.
Con este trabajo hemos aprendido algo nuevo, en Jamendo podemos encontrar música Creative Commons para utilizar en nuestras producciones haciendo referencia al autor.
Cuando hemos terminado este trabajo hemos ido a Jamendo a buscar una música que nos gustase y la hemos descargado. Con las fotos y la música hemos vuelto a utilizar el programa Movie Maker, que ya conocemos, para hacer el video.
Publicado por
Elena
en
0:12
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
imagen,
sonido,
video,
vocabulario
jueves, 23 de febrero de 2012
El lobo se viste
Como estamos trabajando el tema de la ropa hemos aprendido esta canción. "Jugando al escondite". Ovidio se viste y los demás le cantamos para empezar a correr en cuanto esté vestido.
Nueva compañera y nuevo país
Ha llegado una niña nueva, se llama Nisa, viene desde Filipinas.
Hemos coloreado un mapamundi con los países de donde procedemos y hemos colocado la leyenda con nuestros nombres en cada uno de ellos.
Hemos coloreado un mapamundi con los países de donde procedemos y hemos colocado la leyenda con nuestros nombres en cada uno de ellos.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Nubec-illas
Hoy hemos completado la actividad de ortografía iniciada días atrás. Para ella, hemos repartido los niños del aula en dos grupos, cada uno de ellos a confeccionado una lista de palabras terminadas en illo, illa. En Internet hemos abierto el programa Wordle y hemos pegado las dos listas, cambiado las fuentes, el color y este es el resultado.
Tutorial de Wordle para realizar un listado de palabras.
Tutorial de Wordle para realizar un listado de palabras.
Buscando casas
Hemos estado viendo el programa Flash Earth y su funcionamiento. La actividad que hemos realizado es la de enseñar a nuestros compañeros por dónde íbamos a nuestra casa, hemos dibujado el camino con las herramientas flotantes de la pizarra Smart Notebook y al llegar a nuestro destino, hemos escrito nuestro nombre y rodeado nuestra casa. Después, hemos hecho una captura de pantalla con la pizarra y al final, las hemos exportado como imagen. Esperamos que os guste. Elena las ha puesto en el programa PhotoPeach.
lunes, 20 de febrero de 2012
En las aulas de Educación Infantil
Hacía bastante tiempo que les habíamos dicho a las profesoras de Educación Infantil que, un día, íbamos a ir a contarles un cuento a sus clases. Por fin lo hemos conseguido.
martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Poema: Teresa pon la mesa
Hemos aprendido un nuevo poema que se titula "Teresa pon la mesa" para la producción del video final hemos utilizado varias herramientas y archivos.
Canción
ALEX
Llegó al mismo tiempo que Mario, por eso, no tiene la descripción, pero si su avatar y su canción.
CANCIÓN EN CASTELLANO
Mi merienda, voy a comer para quedar hartito y crecer.
Quien no come lo pasa mal y se va al hospital.
Canción
MARIO
Mario llegó cuando el trabajo de la descripción estaba finalizando. Ha hecho un busto parlante, ha grabado una canción y la ha traducido.
CANCIÓN. EN CASTELLANO
El Papa Noel ha venido a mi casa.
Descripción III
Descripción III
Descripción III
sábado, 28 de enero de 2012
Descripción III
Descripción III
Descripción III
viernes, 27 de enero de 2012
Descripción III
Hemos realizado nuestra descripción utilizando el tutorial de Lourdes Barroso que nos ha enseñado a poner música en las grabaciones con Audacity. La música es de Jamendo y el autor es Pablo Lentini Riva.
Al principio, pensábamos colocarlas en un busto parlante Voki, herramienta recomendada por Ángel Puente, pero el programa no permite utilizar archivos tan pesados. Al no poder unir las dos actividades, las hemos reciclado en las siguientes soluciones:
- Sacarnos una foto y colocar a su lado la descripción. El fotógrafo ha sido Jiale.
- Grabar una canción en nuestro idioma para el busto parlante.
- Traducir la canción al castellano.
- Escribir en el editor de textos del blog.
Con estas actividades hemos aprendido a, utilizar el programa Voki, subir archivos a Internet, buscar música con permisos Creative Commons, colocar música en una grabación, profundizar en la descripción del rostro de una persona, no olvidar las canciones de nuestro país, conocer el editor de Blogger.
miércoles, 25 de enero de 2012
Nuevos compañeros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)